Aplicar conceptos básicos de medición en objetos dentro de la institución educativa
Analizar la precisión y exactitud de diferentes herramientas
MARCO TEORICO
Las medidas están presentes en nuestra vida diaria, desde calcular el tiempo que tardamos en llegar a un lugar hasta medir los ingredientes para una receta. Nos ayudan a entender y cuantificar el mundo que nos rodea, permitiendo tomar decisiones con precisión y confiabilidad. Existen dos tipos principales: las cualitativas, que describen características sin usar números, como el color o la textura, y las cuantitativas, que expresan valores numéricos, como el peso o la temperatura. Dependiendo de su uso, las medidas pueden clasificarse en diferentes escalas, asegurando que la información sea clara y útil en cualquier contexto.
los materiales que se pueden utilizar para esto son:
Regla: Instrumento utilizado para medir y trazar líneas rectas.
Cuaderno: Conjunto de hojas encuadernadas para escribir o dibujar.
Escuadra: Herramienta en forma de triángulo usada para trazar ángulos rectos.
Transportador: Instrumento semicircular o circular para medir ángulos.
Cinta métrica: Banda flexible graduada usada para medir distancias o superficies.
App de medidas: Aplicación digital que permite medir distancias, ángulos o dimensiones mediante sensores o realidad aumentada.
PROCESO
En la actividad de utilizo el tipo de medidas cuantitativas con los siguientes MATERELIAS Y HERRAMIENTAS
(Se utilizo una cinta métrica pero fue después de tomar evidencia de los materiales y herramientas)
PASO A PASO
1. Con indicaciones de nuestro profesor hacer en grupos y sacamos nuestros materiales y tomamos una foto como evidencia de estos
2. Después nos dijo que midiéramos libremente la mesa en donde estábamos.
3. El profesor nos indico ir al patio y medir 10 objetos desde los mas pequeños hasta los mas grandes
4. Con mi grupo nos dirigimos a los baños medimos letrero del baño, una banca de madera, Banca de cemento, toma corriente, Mesa de madera cancha y barra de metal
5. llego un momento donde el profesor nos dijo que utilizáramos otro tipo de medidas cualitativas o sea sin los materiales ya dichos, entonces utilizamos: Pies, Gafas Cuadernos, en la cancha azul, Rectángulos de una reja, el marco de una reja y sus cuadrados (se paso a medidas mas directas)
6. Al terminar la actividad de medir un compañero hizo caer un balon de voleibol de una distancia determinada y tuvimos que medir el tiempo (no tengo video del compañero pero si del tiempo tomado
la primera fue de un altura de lado
el segundo fue para atrás
6. Ya al regresar al salón nos explicaron sobre como seguir el blog
PRACTICA DE MEDIDAS #2
1.El profesor nos mando a medir objetos de nuestros hogares.
2.Escogi los objetos de los que tome medidas fueron la pantalla de mi computador, un tarjetero, un libro, un cuadro que pinte y cajita de madera y les hice unos bocetos con sus medidas
Ancho:50,1 cm
Largo:30,2 cm
Alto: 43,3 cm
Marco: Ancho: 8 cm
Largo:12 cm
Foto: Ancho 6 cm
Largo 9 cm
Ranura: Ancho: 1,7 cm
Largo: 0,5 mm
Ancho: 5,5 cm
Largo: 22,4 cm
Grosor: 4,2 cm
Ancho: 24, 2 cm
Largo: 31,8 cm
Cara #1
Ancho: 32 cm
Largo: 32 cm
Cara #2
El Grosor: 21,1 cm
Grosor de madera: 8 cm
Espacio entre las maderas: 4,7 cm
CONCLUSION
Fue una actividad para saber como hacer bocetos de los objetos medidos y medir detalladamente cada cosa, dependiendo si hay espacios de mas o no, aprendiendo a medir mejor y completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario